Recomendaciones técnicas para el manejo de suelos en plantaciones comerciales de Gmelina arborea y Pachira quinata en el Caribe Colombiano
La oferta tecnológica consiste en recomendaciones de prácticas de labranza y uso de coberturas vegetales para el establecimiento de plantaciones de ceiba (Pachira quinata) y melina (Gmelina arborea) en tres ambientes del Caribe Colombiano (Cereté-Córdoba: altitud de 15 msnm, temperatura promedio anual de 28 °C, precipitación promedio de 1200 mm/año; Zona Bananera-Magdalena: altitud de 20 msnm, temperatura promedio anual de 30.4ºC, precipitación promedio 1100 mm/año; Zambrano-Bolívar: altitud de 20 msnm, temperatura promedio anual de 28 °C y precipitación promedio 1000 mm/año).
Las prácticas de manejo de suelos recomendadas son:
P. quinata:
• Labranza reducida sin leguminosa (LRS), para el área de influencia de Cereté-Córdoba.
• Labranza mínima con kudzú (LMK), para el área de influencia de la Zona Bananera-Magdalena
• Labranza reducida con guandul (LRG), para el área de influencia de Zambrano Bolívar
G. arborea:
• Labranza reducida con guandul (LRG), para el área de influencia de Cereté Córdoba.
• Labranza mínima sin leguminosa (LMS), para el área de influencia de la Zona Bananera-Magdalena
• Labranza reducida sin leguminosa (LRS), para el área de influencia de Zambrano Bolívar
Descripción de los métodos de labranza:
1. Labranza Mínima: Un pase de subsolador a 60 cm de profundidad en la línea de siembra.
2. Labranza Reducida: Un pase de arado de disco en toda la parcela, más un pase de subsolador a 60 cm de profundidad en la línea de siembra.
3. Labranza Convencional: un pase de arado de disco, más un pase de rastrillo, más otro de subsolador a 60 cm de profundidad, más uno de bedding, todo en la línea de siembra.
Las especies leguminosas que se siembran entre líneas de árboles son:
• Guandul (Cajanus cajan),
• Kudzu (Pueraria phaseoloide)
Indicadores de impacto:
Con el uso de las tecnologías se obtiene:
P. quinata
• Un aumento del 26 % en el Incremento medio anual de volumen de madera.
• Un aumento del 4 % en la TIR (Tasa interna de retorno económico).
• Un aumento del 17 % en la relación Beneficio – Costo (B/C).
• Un aumento superior al 100% en la infiltración del agua al suelo.
G. arbórea
• Un aumento del 34 % en el Incremento medio anual de volumen de madera.
• Un aumento del 19 % en la TIR.
• Un aumento del 29 % en la relación B/C.
• Un aumento del 50 % en la porosidad total del suelo.
Bolívar,Córdoba,Magdalena
Cereté, Zambrano, Zona Bananera
Caribe
Sabanas del Caribe, Sierra Nevada de Santa Marta, Valles de lo ríos Sinú y alto San Jorge